Biblioteca • Enlaces • Calculadores • Noticias • Diccionario • (Nuevos) Foros • Búsqueda |
FoRS del DoPA (Mensajes archivados del foro antiguo) |
Mensaje publicado por Wladimiro Garrido Guerra el Agosto 27, 2002 a las 17:12:53:
Amigos.
Sin ánimos de ofender pero creo que los mexicanos le "jalan" mucho al compresor en el programa principal, en el master. Supongo que responde a nuestro caracter latino. Y digo nuestro porque en Portugal y en España e visto también algún que otro propietario agustiado por la seguridad de su equipo y por el operador que pudiera tocarle. Hay que preocuparse también por la dinámica, por la estabilidad espectral y por los fenómenos que mezclan bien a bandas buenas, regulares y especialmente aquellos que hacen el graduado de sintesis sonora con los eq´s de canal con las fuentes o bandas "menos mejores".
Ahora no estoy de broma; expliquenme sus técnicas y aplicaciones. Aquí, en la vieja Europa, algunos top-operadores utilizan procesadores dinámicos "clase A" en el master, creo yo que contaminados por esa trascendencia observadora y metódica que puede llegar a darte el trabajar en grabación. Es muy habitual encontrar el "Distressor" del fabricante "Empirical labs" en controles de cierto nivel. Salvo ensistemas, aplicaciones y programas musicales donde se goce de la dinámica de los Pink Floid, dificilmente, creo yo, apreciaremos las bondades tímbricas de uno de estos aparatos, entendiendo que si nuestro "headroom" es justo el aparato funcionará de manera permanente con objetivos dinámicos y harmónicos inestables. Tienes que conocer muy bien tu programa musical, tu equipo para atreverte a usar el proceso dinámico de una forma científica o artística, entendiendo que comprimiremos toda la banda cuando el detector desde cualquier lugar del espectro localice la energía suficiente para superar el umbral. Cuestiono desde aquí la eficacia, productividad artísitica y lógica de los compresores insertados en el programa principal.
...eso sí; como a mi también me corre la sanfre por las venas y aun siendo un operdor mucho mas modesto también me salpica el asunto de las técnicas de grabación...he provado a usar una de esas máquinas de masterización en el master de la consola. A falta de un dispositivo dinámico multibanda en versión analógica usé uso el Finalicer que incluye una Yamaha 02R en su trajeta TC Unity. Es evidente que ni su uso original ni la inventiva de usarlo con un sistema de refuerzo responden a una finalidad de protección; para eso están los limitadores situados en el crossover, en cada vía. Lo que si les puedo decir es que encontrada la situación idonea y sin abusos, este tipo de procesadores tienen su aplicación con unos resultados espectaculares. NO olviden que son tres procesadores dinámicos funcionando de manera simultanea en tres partes diferentes del espectro, como en los procesadores de salida a antena de las radios, como en los plug-ins informáticos de Waves. Conseguí diseñar un compensador psicoacústico automático, un limitador de distorsión de las bocinas y algunos inventos aun mas peligrosos. Existe una versión Behringer por su puesto. Se llama ULTRA-DYNE® PRO DSP9024
Pero ven ustedes... pues yo también lo usé
NOTA: Éste es un mensaje archivado del antiguo FoRS (Foro de Refuerzo de Sonido). Los mensajes actuales puedes encontrarlos en los nuevos Foros del Doctor ProAudio
Últimos temas activos en los foros de Refuerzo de Sonido:
Últimos temas y noticias de luces:
• Vuelve arriba •
• Índice del foro antiguo (FoRS) •
© Copyright Doctor ProAudio - Todos los Derechos Reservados. Condiciones de uso